Rol de Mediador
Acción de
administrara las situaciones de aprendizaje dentro y fuera del aula en
las cuales se concibe al estudiante como ente activo de su propio
aprendizaje.
Las principales funciones son:
- Planificar procesos y estrategias que estimulen y promuevan la formacion integral del individuo.
- Evaluar el proceso de aprendizaje y resultados como producto de
interaccion en el aula,a objeto de introducir la prevención,correcciones
y desviaciones pertinentes.
- Evaluar planes,programas,proyectos y medos educacionales para enriquecer los procesos de aprendizaje.
Maracaibo
02 de noviembre del 2015.
E.B.E
Maestro “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Grado:
5to Sección “B” Turno: Diurno.
Nombre
del Proyecto: El Clima, aliado de la vida.
Docente:
Fernando Viloria Pasante: María Saavedra.
Plan de clase
Tema: Los Adjetivos y Adverbios.
Área académica: Lenguaje y Literatura.
Ejes
integradores: Trabajo
Liberador.
Competencia: Construye oraciones en secuencia
lógica con presencia de adjetivos y adverbios.
Contenido
|
Indicadores de logro
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación.
|
Los adjetivos
Tipos de adjetivos
Ejemplo de adjetivos
Los Adverbios
Tipos de adverbios.
Ejemplos de adverbios
|
Identifica los
adjetivos y adverbios en las oraciones.
Reconoce las funciones
que cumplen tanto los adjetivos como los adverbios en las oraciones.
Completa las oraciones
con loa adjetivos y adverbios correspondientes.
Construye oraciones
con la presencia de adjetivos y adverbios.
|
Inicio: Retomar el tema anterior y relacionarlo
con el tema a desarrollar en clase. Presentación e introducción al tema.
Desarrollo: Identificación en el pizarrón de
adjetivos y adverbios por medio de dinámica
“Memoria y pista”. Conformación de equipos de 5 personas con su
respectivo eslogan. Completacion y construcción por equipo de diversas oraciones que
requieren la presencia de adjetivos y adverbios y crucigrama en relación al
tema.
Cierre: Conclusiones sobre el tema,
relación del mismo con la vida cotidiana, cuando nos comunicamos con las
demás personas etc. Reflexión final y apreciaciones de lo desarrollado en la
clase.
|
Enciclopedia
Didáctica Girasol
Marcadores
Creyones
Cuadernos
Lápices
Pizarrón
Hojas
blancas
|
Heteroevaluacion
Tipo formativa
Instrumento de
evaluación, escala de estimación
Siempre = S
A Veces = AV
Nunca = N
|
Evidencias
Clase 1
Adjetivos y adverbios,los chicos participaron de manera muy activa.
El
tiempo de recreo loa proveche para trabajar en la decoración de las
carteleras de las efemérides de noviembre y a de diciembre sobre la
navidad.
Maracaibo
03 de noviembre del 2015
E.B.E
Maestro “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Grado:
5to Sección “B” Turno: Diurno
Nombre
del Proyecto: El Clima, aliado de la vida
Docente:
Fernando Viloria Pasante: María Saavedra
Plan de clase
Tema: El Poder Público Nacional Área académica: Ciencias Sociales
Ejes
integradores: Ambiente
y Salud integral, Trabajo liberador, Interculturalidad.
Competencia: Conoce la estructura del Poder
Público y el funcionamiento del mismo a nivel nacional.
Contenido
|
Indicadores de logro
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación.
|
El Poder Público
Nacional.
El Poder Legislativo
El Poder Ejecutivo
El Poder Judicial
El Poder Moral
El Poder Electoral
|
Identifica el Poder
Público y los entes que lo conforman.
Define las funciones
de los 5 entes del Poder Público Nacional.
Categoriza las
funciones de los 5 poderes públicos.
Reconoce la
importancia del adecuado funcionamiento del Poder Público Nacional.
|
Inicio: Se remota el tema anterior.
Introducción al tema a desarrollar en la clase. Sorteo para conformación de 5
equipos con su respectivo slogan para trabajar en base al tema a desarrollar
“El poder Público”, se conformó 1 equipo por poder, es decir 5equipos en
total.
Desarrollo: Muestra de un mapa conceptual
modelo en la pizarra. Construcción de un mapa conceptual con la clasificación
de cada poder, funciones correspondientes y principales autoridades que lo
conforman. Luego realización de ejemplos por equipo de acuerdo a cada poder y
su función, el ejemplo deberá relacionarse con el proyecto de aprendizaje del
aula (PA).
Cierre: Exposición de cada ejemplo por
equipo y reflexiones sobre las funciones de cada poder con sus ventajas.
Conclusiones sobre el tema.
|
Mapa
conceptual de muestra
Enciclope-
dia didáctica Girasol
Hojas
blancas
Lápices
Creyones
|
Heteroevaluacion
Tipo formativa
Instrumento de
evaluación, escala de estimación
Siempre = S
A Veces = AV
Nunca = N
|
Evidencias
Actividad donde ejemplifican de las funciones de los entes del Poder Público.
Terminación de cartelera de navidad
Entusiasmo por parte de los estudiantes.
Decoración del estante del aula de clase.
Maracaibo
04 de noviembre del 2015
E.B.E
Maestro “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Grado:
5to Sección “B” Turno: Diurno
Nombre
del Proyecto: El Clima, aliado de la vida
Docente:
Fernando Viloria Pasante: María Saavedra
Plan de clase
Tema: Comunicación y Sociedad. Área
académica: Lenguaje y Literatura.
Ejes
integradores: Ambiente
y Salud integral, Trabajo liberador.
Competencia: Comprende la importancia de una
buena comunicación con el fin de una adecuada convivencia en la sociedad.
Contenido
|
Indicadores de logro
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación.
|
La Comunicación
Los elementos de la
comunicación.
El silencio en la
comunicación.
Comunicación
silenciosa.
Señales y Símbolos
Funciones de los
símbolos y señales.
|
Expresa su noción sobre
la comunicación.
Reconoce los elementos
de la comunicación.
Identifica los
diferentes tipos de comunicación.
Practica una buena
comunicación en clase.
Participa en
ejercicios de comunicación durante la actividad.
|
Inicio: Practica de la pedagogía del
silencio. Retomar el tema anterior relacionándolo
con el contenido a trabajar en la clase. Introducción al tema, nociones básicas
a partir de preguntas.
Desarrollo: Identificación de los elementos
que forman parte del proceso comunicativo por medio de ejemplos en la pizarra
e imágenes relacionadas mostradas en clase. Realización de ejemplos por
equipo de 5 personas sobre los
diversos tipos de comunicación que conozcan.
Cierre: Dinámica “juntar mitades” son una
serie de rompecabezas que armaran sobre ilustraciones relacionadas al tema de
las cuales deberán exponer que función comunicativa cumple. Reflexiones y
conclusiones sobre la importancia de una adecuada y oportuna comunicación con
el entorno.
|
Ilustracio-
nes
Hojas
blancas
Rompeca-bezas
Pizarra
Ejemplos
en fichas informativas
Marcadores
|
Heteroevaluacion
Tipo
formativa
Instrumento
de evaluación, escala de estimación
Siempre
= S
A
Veces = AV
Nunca
= N
|
Evidencias
Activa participación por
parte de los estudiantes en la actividad y durante el desarrollo de la
misma planificada y dada el tercer día de esta semana del rol de
mediador.
Maracaibo 05 de noviembre del 2015
E.B.E Maestro “Luis Beltrán Prieto
Figueroa”
Grado: 5to Sección “B” Turno: Diurno
Nombre del Proyecto: El Clima, aliado
de la vida
Docente: Fernando Viloria Pasante: María Saavedra
Plan de clase
Tema: El Clima, aliado de la vida. Área
académica: Proyecto.
Ejes
integradores: Ambiente
y Salud integral, Trabajo liberador.
Competencia: Construye sus propios conceptos y
noticias relacionadas con el clima y los factores que intervienen en su natural
desarrollo.
Contenido
|
Indicadores de logro
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación.
|
Que es el Clima y
Ambiente
Que es la
contaminación ambiental.
Que es un Periódico
Mural
Elementos que componen
un periódico mural.
La diagramación.
¿Para qué sirve un
periódico mural
|
Expresa
y define su noción sobre el clima ejemplificándolo.
Manifiesta
su concepción sobre el reciclaje y actividades relacionadas.
Participa
en la escogencia del nombre del periódico mural para su posterior
construcción.
Construye
una noticia relacionada al proyecto con ilustración.
|
Inicio: Se retoma el tema anterior
relacionándolo de manera directa con el tema de la mañana. Expresa sus
nociones básicas sobre el clima por medio de ejemplos. Desarrollo: Contestar en el cuaderno las siguientes interrogantes
¿Qué
es el clima para ti?
¿Qué
puedes hacer para mejorar el ambiente?
¿Qué
es el reciclaje?
Escogencia
del nombre para el periódico mural.
Redacción
de noticia relacionada al Proyecto de Aprendizaje para el periódico mural.
Cierre:
Lectura de las noticias y corereciones
|
Enciclopedia didáctica
Girasol
Hojas blancas
Lápices
Creyones
Hojas
blancas
Pizarrón
Marcadores
|
Heteroevaluacion
Tipo
formativa
Instrumento
de evaluación, escala de estimación
Siempre
= S
A
Veces = AV
Nunca
= N
|
Evidencias
Realización de noticias para el periódico mural.
Explicación de conformación y estructura de un periódico mural.
Escogencia del nombre del periódico mural "El Verde Habla"
Asesoría del profesor Fernando durante la clase.
Construcción de noticias.
Reflexión
Este
rol promovió de manera significativa las potencialidades existentes en
los estudiantes en las diversas áreas de aprendizajes
y permitió la obtención de significativos aprendizajes en pro de la
mejora en cuanto al manejo informativo y conceptual, así como alimento
el espíritu creador que hay en cada uno de ellos superando las
limitaciones y sobresaltando sus logros en todo
momento,reconociendo debilidades pero al mismo tiempo trabajando en pro de contribuir en gran manera al fortalecimiento de los aprendizajes y al mismo tiempo promoviendo en ellos la iniciativa de ser creadores sy constructores de su propio conocimiento.